Caso de Helena Jubany
El caso de Helena Jubany i Lorente es uno de los mas enigmáticos y misteriosos de la historia de España. Ocurrió en 2001 y aun hoy no se ha conseguido juzgar a los culpables.
Helena Jubany era una joven de 27 años. Tenia la carrera de periodismo, habiendo hecho practicas en El Punt del Maresme, en la televisión de Mataro. También hizo practicas en librería Robafaves de la capital del Maresme.

En el año 2000 encontró un trabajo como bibliotecaria en Sentmenat, llevando la sección infantil. Se traslado a vivir sola a un piso en el barrio de la Creu Alta de Sabadell.
También colaboraba con la sección de naturaleza de la Unión Excursionista de Sabadell.
Anónimos a Helena Jubany
Todo iba muy bien en la vida de Helena Jubany, pero un el 17 de septiembre de 2001, una persona (¿o varias?) decide iniciar un macabro juego de cartas anónimas y mentiras, que terminaría con la muerte de Helena Jubany.
El 17 de septiembre de 2001 Helena recibe una carta anónima en el portal de su casa. El anónimo decía:
Helena, sorpresa.
Pasábamos por aquí y hemos dicho:
A ver Helena que se explica.
Somos ???? (Te llamaremos)
“A comérselo todo”.
Carta anónima recibida por Helena Jubany
El anónimo venia acompañado de una botella de horchata y unos pastelitos. Este es un dato importante, puesto que la bebida favorita de Helena era la horchata, así que el que escribo el anónimo debía conocerla.
Se desconoce si Helena probo algo de aquello
Al mes siguiente, el 9 de octubre de 2001, Helena volvió a encontrarse otro anónimo acompañado de mas comida, en esta ocasión el autor dejo un zumo de melocotón Granini, el anónimo decía:
Helena, ante todo esperamos que te tomes esto con el mismo sentido del humor que nosotros.
A la tercera revelaremos el misterio. Muy seguro te echarás unas risas.
Nos gustaría mucho volver a coincidir en una excursión de la UES.
Ya lo hablaremos!
Ahora vamos a ver si encontramos un lugar bueno, bonito y barato en Sabadell para perfeccionar el inglés.
Ah! Buen provecho, no nos hagas un feo, eh?!
En la tercera ya nos invitarás tú, sin duda. Besos.”
Segunda carta anónima recibida por Helena Jubany
En esta ocasión si sabemos que Helena Jubany probo un poco de zumo, pero al empezar a encontrarse mal, decidió no acabarlo y lo llevo a un laboratorio de Sabadell para que lo analizasen.
El análisis dio como resultado que el zumo contenía benzodiazepina, un tipo de somnífero.
Helena Jubany asesinada
Se sabe que Helena Jubany salio de su casa por ultima vez el viernes 30 de noviembre a las doce del mediodía, tras haber estado realizando unos trabajos al ordenador. Pero no se presento en Sentmenat en la biblioteca donde trabajaba.
La investigación revelo que esa mañana había recibido una llamada telefónica. Y a medido día, salio de su casa, cogió su coche y fue hasta la calle Calvet d’Estrella 48, de Sabadell.
Los investigadores tienen la hipótesis que allí, en un piso de un par de conocidos suyos: Montse Careta, maestra, y Santi Laiglesia, abogado criminalista, fue drogada, dejándola inconsciente y secuestrándola.
El secuestro se alargaría, pues según los forense que hicieron el informe, pasan muchas horas hasta que el cuerpo elimina la benzodiazepina por la orina.
Mas tarde y aun con vida, el asesino (o asesinos) subió a Helena Jubany a la azotea de ese mismo edificio y la arrojo desde la azotea, fue lanzada entre las tres y las cinco de la madrugada del día 2 de diciembre.
Gracias al informe del forense se sabe que Helena estaba aun viva cuando la tiraron desde la azotea. Estaba en un estado de semi-coma. Y la habían administrado una dosis de somnífero 35 veces superior a la normal.
En la caída el cuerpo fue chocando con los tendederos del patio trasero, en realidad la finca vecina, que daba a la calle Güell i Ferrer. Sobre las 9 de la mañana, un vecino encuentra el cadaver.
Este presentaba quemaduras en varias partes del cuerpo y tenia la cara desfigurada debido al impacto con el suelo.
Investigación
El sábado 1 de diciembre Helena tenia planes con su padre, pero al no aparecer y no poder contactar con ella, su padre comenzó a inquietarse. Seriamente preocupado, fue hasta el piso de Sabadell, pero no la encontró allí. Decidió esperar al lunes para llamar a su lugar de trabajo.
El lunes el padre de Helena fue informado que el viernes no se había presentado a trabajar.
Es en este punto cuando el padre de Helena Jubany denuncia su desaparición. Esta denuncia permitió la identificación del cadáver hallado el domingo.
El caso fue llevado por el juez Manuel Horacio García, del Juzgado de Instrucción número 3 de Sabadell.
Las primeras indagaciones indican que Helena Jubany se precipito desde una terraza comunitaria de un inmueble de la calle Calvet d’Estrella, 48, donde se encontraron cabellos de la victima ademas de sus ropas plegadas.
Se cree que las quemaduras fueron provocadas antes de arrojar el cuerpo por la terraza a la confluencia de las calles Calvet d’Estrella y Güell i Ferrer.
Primeros interrogatorios
Se efectuaron interrogatorios al entorno de Helena Jubany, amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Lo que le permitió a la policía descubrir que había una persona que tenia relación con Helena Jubany y el lugar donde fue asesinada. Esta persona era Montserrat Careta y Herrera, quien tenia su domicilio en la calle Calvet d’Estrella y mas concretamente en el piso que se cree tenia la terraza desde el que fue lanzado el cuerpo de Helena.
Sospechosos
La policía siguió con las investigaciones y descubrió que había relación entre Helena Jubany, Montserrat Careta y Herrera, Santi Laiglesia, abogado criminalista y compañero sentimental de Careta y Ana Echaguivel Rad,. Se conocían del grupo de excursionistas de Sabadell.
Peritos caligráficos compararon las letras y determinaron que parte del primer anónimo había sido escrito por Montse y parte del segundo anónimo por Ana.
Ninguno de los imputados pudo justificar donde estuvo la noche del crimen, ni porque no se presento a trabajar el día 3 de diciembre.
Careta y Laiglesia participaron en una excursión de la UES el 2 de diciembre, a pesar de no estar inscritos con antelación.
Arrestos
El 12 de febrero de 2002 de tienen a Montserrat Careta como presunta autora del asesinato de Helena Jubany. El juez la envió a prisión preventiva sin fianza en la carcel de Wad-Ras de Barcelona.
En su domicilio la policía encontró dos botes de Noctamid, un psicofármaco de efectos hipnóticos que contiene Benzodiapezina. La misma droga que fue encontrada en el cuerpo de la victima.
La policía nacional también encontró una caja de cerillas vacía como las encontradas en la azotea del edificio y que habían servido para quemar el cuerpo de Helena.
Mediante las cartas que enviaba a amigos y familiares, Montserrat Careta siempre defendió su inocencia y dijo no tener nada que ver con la muerte de Helena Jubany.
Mientras Careta permanecía en prisión, el juez acuso a Santi Laiglesia y a Ana Echaguivel. El 23 de marzo se procedía a la detención de Echaguivel, entonces con 32 años de edad, y se la ponía en prisión preventiva tras realizar una prueba caligráfica que la consideraba autora de la primera mitad del segundo anónimo que Jubany había recibido las semanas antes de su muerte.
Suicidio
Montserrat Careta es encontrada muerta en el baño de su celda el 7 de mayo de 2002. Se había colgado con una cuerda de nilón.
Antes de suicidarse, Montserrat Careta dejo escrita una nota donde defendía su inocencia y aseguraba no haber tenido nada que ver con el asesinato de Helena Jubany.
A los pocos días de este incidente, Ana Echaguivel, también en prisión preventiva, fue puesta en libertad con cargos. En junio de 2002.
Hipótesis homicida del «Juego de Rol»
En otoño de 2002 se levantó el secreto de sumario y la familia de Helena Jubany dio una rueda de prensa el 3 de octubre. En esta rueda de prensa el abogado de la familia, dio a conocer una posible hipótesis homicida que involucraría un siniestro juego de rol.
Afirmando que en todo momento Helena Jubany seria consciente de esto, que había comentado con la familia que recibía anónimos pero que no estaba asustada, solo intrigada por saber quien los enviaba.
La investigación continuaba abierta para saber todo lo que ocurrió entre las doce del mediodía del 30 de noviembre y las 9 de la mañana del 2 de diciembre.
Archivo de la causa
Finalmente en octubre de 2005, el juez decide archivar la causa al considerar que las pruebas son insuficientes para sustentar las acusaciones que pesaban también Santiago Laiglesia Pla, y sobre Ana Echaguivel, todos ellos miembros de la UES.
Reapertura del caso de Helena Jubany
Recientemente en 2020, se ha reabierto el caso de Helena Jubany. Todo esto es a raíz de un documental emitido en televisión donde se repasaba y explicaba el caso.
Este documental ocasiono la aparición de nuevos testimonios que podrían ayudar a cerrar de una vez por todas este caso y ayudar a encontrar a los culpables de este brutal asesinato que trunco la vida de una joven alegre que solo quería disfrutar de la vida.